Si queremos hablar de algo que ha existido en el mundo desde tiempos remotos, las noticias falsas pueden ser ese tema, pues, estas durante casi toda la existencia de la humanidad han estado presentes.
Y en la actualidad sigue siendo así, incluso podríamos decir que estamos en una era en donde la desinformación es mucho más común gracias a la difusión y la facilidad de expresarse en las redes sociales.
Es por ello que es importante aprender a reconocer este tipo de noticias, y una buena forma es con el uso de la gamificación para detectar noticias falsas, si bien con este método no se pueden evitar, sí que se puede retrasar la propagación.
El objetivo de este post es darte a conocer un poco más acerca de esto, de las noticias falsas y de cómo detectar noticias falsas con gamificación.
¿Qué es una noticia falsa o «Fake News»?
Las noticias falsas más popularmente conocidas como Fake News, se trata de un tipo de bulo, es decir, una mentira estructurada de tal manera que parezca verdad, un contenido pseudoperiodistico el cual es propagado por medio de portales de noticias, periódicos, radio, televisión o redes sociales, con la única y principal finalidad de crear desinformación.
Estas noticias falsas se estructuran y emiten con el claro propósito de engañar a las personas, de manipular las decisiones que estas puedan tomar, también salen a la luz con el propósito de desacreditar o por el contrario de glorificar a ciertas empresas o personas para así obtener ganancias monetarias o para fines políticos.
Estas al ser sacadas a la luz y afirmar hechos que no son reales, representan una amenaza para la credibilidad de los sitios o medios serios y también perjudica a los receptores de la información.
Uno de los medios preferidos para la propagación de las Fake News son las redes sociales y debido a la gran masa de usuarios estas logras propagarse con muchísima rapidez. Incluso estas se difunden más y con mayor rapidez que aquellas noticias que son reales. Pero ¿Cómo consiguen difundirse en estos medios?
Esto es algo un poco complejo, pero comenzaremos diciendo que absolutamente todos los medios sociales son capaces de monetizar con la atención que los usuarios le den, con el tiempo que cada uno de estos les dediquen a sus páginas.
Es por ello que cada uno de estos medios se han centrado en desarrollar algoritmos de aprendizaje, los cuales tratan de adivinar el contenido que se consume para mostrar a continuación más contenido relacionado con el que interesa al usuario.
Compañías como Netflix, Youtube, Amazon, Facebook utilizan estrategias de captación con frases como Cosas que te pueden gustar…sin embargo esto significa, “Veamos si descubro que te gusta y de esta manera logro mantenerte por mucho más tiempo en mi sitio” Y mientras más tiempo ocupes en los lugares, mayor beneficio tendrán, pues será un medio que muchas empresas utilizaran para publicitarse y obviamente esto les genera dinero.
Pero ¿Qué tiene esto que ver con las noticias falsas? pues, sencillo, que son este tipo de contenido, con títulos alarmantes, novedosos y atrayentes lo que hacen que los usuarios se mantengan por mucho más tiempo en las redes, consiguiendo acumular más clics.
¿Qué consecuencias traen las noticias falsas?
Las noticias falsas, tienen gran impacto en la sociedad, dependiendo del tipo de noticia que sea, estas pueden causar un estado de alarma innecesaria entre los usuarios, puede ocasionar indignación ya que muchas se hacen con la finalidad de desprestigiar personas o empresas ante los consumidores, e incluso puede ocasionar pánico entre las personas, pues estas noticias tienden a ser además de falsas, exageradas.
¿Cómo evitar o como detectar las falsas noticias?
Los medios sociales han desarrollado poco a poco diversas herramientas para evitar la propagación, Sin embargo, hay aspectos que un lector puede tomar en cuenta para poder determinar si esta información es veraz o no.
- Lo primero es verificar que tan confiable es la fuente.
- Verificar si otras fuentes informativas con buena reputación también lo han publicado. Por lo general, los títulos de estas noticias falsas son escandalosos.
- Toma en cuenta el nombre del autor, si utiliza algún seudónimo desconocido, puedes estar frente a una información dudosa. Fíjate en las fotos o imágenes dentro de la noticia, si es un suceso cierto, alguna evidencia fotográfica tiene que haber.
- Lee el artículo por completo, así te darás cuenta de las intenciones del artículo.
A pesar de que las redes están plagadas de noticias falsas, su sistema de recopilación de datos también puede ser beneficioso. Con su algoritmo de aprendizaje y con la coincidencia de patrones humanos también se puede detener un poco la propagación o en su defecto, podremos utilizar la gamificación para detectar noticias falsas, de una forma rápida y segura.
Te puede interesar:
Gamificación para detectar noticias falsas
Un sistema gamificado que puede resultar muy útil a la hora de detectar noticias falsas, es el puntaje de confianza, estos puntajes son vistos en muchas plataformas, como por ejemplo en eBay o Amazon, todos al decidir por un producto de estas, siempre nos fijaremos en las valoraciones y comentarios que tienen, de esa manera podremos saber que piensan los consumidores del producto y que tan real es la información ofrecida por el vendedor acerca del producto.
Pues lo mismo se puede realizar con las noticias, entrar y valorarla, darle un puntaje en donde se deje evidencia de su veracidad o falsedad.

Hoy en día también es necesario atacar las noticias falsas en los estudiantes, ya que las Fake News han bombardeado también la web, lo cual perjudica directamente a los jóvenes, es de suma importancia concientizar a los estudiantes a ser mas objetivos al momento de realizar las investigaciónes de los diferentes temas de estudio.
Un proyecto llevado desde el Departamento de Psicología de la Universidad de Cambridge, está desarrollando una manera efectiva para combatir a las Fake News en la educación y lo están realizando a través de la gamificación para detectar la información falsa.
El proyecto llamado Bad News, cada jugador deberá diseñar un usuario o perfil digital, desde el cual manejara trolleos e informaciones falsas, y buscara obtener mayor número de seguidores.
El objetivo, es despertar conciencia y criterios de cómo identificar las Fake News y además es importante dar a conocer a los estudiantes de cómo actúan estos ‘generadores de actualidad’, y sobre todo también educar en cuáles son los temas o contenidos más susceptibles.
El concepto, más allá del elemento lúdico, posee como su principal visión exponer y ‘Blindar’ al jugador ante las Fake News, despertando criterios en los jóvenes que le sirvan para reconocerlas a simple vista. Este proyecto puede ser aplicado en estudiantes de cualquier edad.
Si quieres conocer las aplicaciones de la gamificación en el sector educativo no dejes de leer este post
De esta manera este videojuego usa la tecnología actual para eliminar los malos comportamientos desde las redes sociales, el cual representa un terreno muy amplio para que las Fake News cobren vida con la distribución mentiras, bulos y montajes.
Un programa con la finalidad de educarnos y educar a la vez a las maquinas a detectar las noticias falsas, con niveles por desbloquear y experiencias a acumular, con comparaciones de noticias falsas y verdaderas para poder detectar y conocer las características de cada uno.