Gamificación en educación física

gamificacion en educacion fisica

La enseñanza es una de las profesiones más complejas que existen en la vida, debido a que involucra a estudiantes de todas las edades y niveles académicos, por lo que los maestros se encuentran en una constante búsqueda de nuevos métodos alternativos, que les permitan llegar a sus estudiantes de una manera dinámica, entretenida y productiva. 

Es por ello, que en el campo del desarrollo físico recientemente se ha implementado el gamificar en educación física, la cual es una técnica que permite aplicar un estilo de educación innovadora, divertida y muy eficaz, es por ello que en este artículo descubrirás su significado y características más relevantes referentes a esta nueva forma de enseñar y aprender.

¿Qué es gamificar en educación física?

Se entiende por gamificación la intención de guiar al alumno en la senda del aprendizaje utilizando como herramienta los juegos. 

Estos se usan no sólo para entretener al estudiante, sino que a través de ellos la intención es lograr los objetivos planteados, ofreciendo a los participantes una actividad estructurada con normas establecidas donde se definirá la posición y la clasificación final lograda por el alumno. 

Asimismo, el aprendizaje es más activo en cuanto a la técnica de enseñanza tradicional que corresponde a la parte teórica que se dicta en el aula de clases. 

La gamificación incrementa la actividad física voluntaria generando una interacción con el resto del grupo, despertando en el alumno una cantidad de emociones que elevarán sus sentidos, por lo que estará complacido en vivir una experiencia tan gratificante.

También puede definirse gamificar en educación física como una técnica que permite potenciar en los estudiantes actitudes positivas como la motivación, el trabajo en equipo y el interés en buscar la solución a un problema planteado, el cual le dejará un aprendizaje a través de juegos que fomenten la sana competencia y los ayuden en alcanzar su objetivos para posteriormente evaluar el desempeño de cada uno, clasificarlos y premiarlos.

escuela y juegos

Pilares de la gamificación en educación física

Esta técnica de enseñanza cuenta con tres pilares fundamentales que conforman la estructura de todo el proceso, a fin de que este sea atractivo y envuelva a los estudiantes para que participen y se pueda lograr el objetivo del maestro. 

A continuación se ampliará un poco más el significado de estas tres áreas de gran importancia de la gamificación:

Mecánica

El sistema está compuesto por una serie de parámetros que a medida que se van cumpliendo, el alumno gana puntos que le permiten competir y diferenciarse entre sus compañeros. 

También, cuenta con una serie de insignias que serán ganadas según el puntaje obtenido durante el desarrollo de la actividad y por último, los resultados serán publicados en una tabla de clasificación, para que todos los involucrados puedan obtener información sobre cada uno de los competidores.

Dinámica

Al llevarse a cabo los juegos en educación física se generan muchas emociones, prevaleciendo el instinto de competencia lo cual hace relucir lo mejor de cada participante, permitiendo el ambiente adecuado para lograr ese aprendizaje que tanto se desea inculcar en los alumnos.

Además el obtener la victoria en el evento eleva el estatus y la autoestima, esto aunado al sentido de competencia, los cuales son un factor extremadamente motivador para el alumno, ya que será difícil que pueda olvidar y/o no fijar permanentemente lo aprendido.

Estética

Cada juego debe estar basado en un contexto que sea atractivo para los alumnos y que pueda captar su atención, ya que si no logra esto será bastante difícil que la gamificación sea exitosa.

premios

Características de la gamificación en la educación física

Esta nueva metodología de enseñanza tiene muchas características interesantes, sin embargo, a continuación se resaltaran las más importantes:

  • Su metodología se asemeja a la que se evidencia en los videojuegos, por lo que se traslada a una situación real donde los participantes son el maestro y los alumnos.
  • La gamificación se encuentra presente en algunos dispositivos que tienen aplicaciones que premian las actividades físicas que se ejecutan de manera regular y permanente.
  • Las grandes empresas están tomando en cuenta este concepto para motivar a sus empleados y clientes a fin de impulsar la productividad de la empresa y las ventas.
  • La teoría de la gamificación se encuentra estrechamente relacionada con los procesos psicológicos del individuo, ya que se generan un cúmulo de emociones durante el desarrollo del juego.
  • El canalizar estas emociones positivas que se producen durante el juego para lograr el éxito en otras actividades es gamificar.
  • El objetivo fundamental de la gamificación es transmitir una enseñanza a los estudiantes.

gamificar en educacion fisica

 

Te puede interesar:

Beneficios de la gamificación en educación física

Entre los múltiples beneficios de la gamificación podemos destacar los siguientes:

  • Es un estimulante de la autoestima y creatividad del individuo.
  • Crea vínculos con otras personas miembros del equipo.
  • Propicia la participación voluntaria del individuo.
  • Genera la sana competencia entre los grupos.
  • El trabajo realizado para lograr el objetivo será mucho más valorado por el grupo.
  • Puede ser adaptada a cualquier tipo de modelo pedagógico.
  • El aprendizaje será más profundo en el alumno ya que partirá desde sus emociones.

Modelo Edu-Game en la gamificación de educación física

Este modelo educativo llamado Edu-Game, debe ser elaborado en varios pasos, los cuales se detallan a continuación:

Paso 1: Se deberá realizar una planificación de todas aquellas actividades educativas que se establecerán en el cronograma escolar, a fin de que sean posteriormente adaptadas a la gamificación en educación física.

Paso 2: Plantear los criterios de evaluación que se utilizarán durante el desarrollo de las actividades.

Paso 3: Determinar si las evaluaciones serán individuales y/o grupales para fomentar la colaboración e interacción entre los alumnos que conformen un equipo de trabajo.

Paso 4: Establecer la dimensión de los contenidos e informar que clase de actividad lo define, por ejemplo si es un juego al azar, un juego de estrategias, una misión que amerita cooperación, entre otros.

Paso 5: Se debe evaluar lo aprendido por cada estudiante para determinar el porcentaje de éxito en cada actividad.

Paso 6: Análisis de las emociones generadas en cada uno de los alumnos durante el desarrollo del juego, debido a que estas permiten estudiar cuál de ellas generó los mejores resultados en el aprendizaje del individuo y de esta manera se puedan reproducir situaciones a futuro. 

El mejor aprendizaje depende del estado de ánimo de los estudiantes, por lo que es importante determinar el mejor momento para enseñarle algo novedoso y muy divertido.

niños aprendiendo

Alcance de la gamificación fuera del aula

La gamificación no está limitada sólo a las clases de una Casa de Estudio determinada, lo ideal es que trascienda sus fronteras y permita el aprendizaje a todo ser humano que se cruce en su camino, es por ello que a continuación conocerás algunos de los mejores casos de gamificar que se han realizado.

Las escaleras musicales en forma de piano

Este proceso de gamificación puede funcionar en otros espacios, tal es el caso de un experimento realizado en una estación de metro, donde se motivó a los usuarios a usar las escaleras fijas. 

Para lograr este objetivo se acondicionaron las escaleras para que funcionaran como una tecla de un piano gigante, el cual emitía notas musicales reales a medida que los usuarios caminaban sobre los escalones.

En más de una ocasión, los responsables de la prueba captaron en su cámara la actitud curiosa y muy dinámica de la gente, la cual en algunos casos subía y bajaba la escalera buscando hacer una nota musical específica, sin importar el hecho de que era un doble esfuerzo físico el subir y bajar una y otra vez, eso paso a ser secundario, lo importante era lograr la nota musical deseada.

Es allí donde se activó en cada individuo el interés por lo nuevo, lo original, la curiosidad por el conocimiento, por descubrir cómo funciona ese piano gigante que ya dejó de ser una aburrida y cansona escalera fija para convertirse en un extravagante instrumento musical.

El experimento obtuvo un rotundo éxito y más del 60% de los usuarios de esa estación de metro usaron las escaleras fijas para tocar su propia canción, sin tomar en cuenta que les demandaba un esfuerzo físico adicional al que normalmente hacían al transitar por ese sitio.

escaleras

Para concluir se puede resaltar, que la gamificación en educación física es más que un simple juego, con ella se logra afianzar el conocimiento en los estudiantes partiendo de su interés, motivación, sentido de competencia sana y satisfacción por lograr el objetivo con ayuda de un equipo de trabajo. 

Son muchos los beneficios que tiene esta metodología innovadora de la educación moderna, ya que tiene un sentido de gran adaptabilidad con todos los métodos de enseñanza que existen, es por ello que su gran éxito en el mundo académico se debe a su versatilidad.

Deja un comentario