La gamificación es un nuevo concepto que llego para quedarse poco a poco y sin muchos darse cuenta se empezó sus aplicaciones se ven reflejadas en muchos sectores, en este artículo hablaremos de los tipos de gamificación.
La gamificación como ya precisamos anteriormente, es el uso de dinámicas de juego en otros ámbitos que no están relacionados con el ambiente lúdico, cuyo objetivo es manejar el comportamiento de los participantes ya sean clientes o los propios empleados hacia el logro de un objetivó final, pero para ello se diferencian en tres tipos:
- Interna
- Externa
- Cambio de comportamiento
Gamificación interna
Es la gamificación empleada en el campo de la gestión de personas, ayudando a una compañía u organización a dirigir la parte más importante como lo son: los trabajadores. Activando esa parte podrá obtener una mejor comunicación y fortalecer relaciones laborales y mayor productividad.
Su objetivo primordial es lograr influir y motivar a las personas para que obtengan resultados. También busca la instauración de una cultura estructural que facilite el aumento del nivel de compromiso y fidelidad de las personas con las organizaciones.
Las personas son la clave
Gabe Zichermann, experto en el tema señaló: “La gamificación interna está integrada por un 75% de acción psicológica y por un 25% de acción tecnológica”, es así que en toda empresa, las personas son crucial en el juego de la gamificación.
Cuando relacionamos gamificación con jugar no nos referimos a jugar a un videojuego, más bien es aplicar técnicas de juegos con objetivos reales y reglas de participación que buscan mejorar procesos, mayor interacción y a cambio se recompensa el logro.
Un aspecto significativo de esta técnica es que se refiere a un desarrollo voluntario, que además seduce en la medida que las personas van progresando en él y les entusiasma mejorar sus resultados. Esa sensación de ganancia en las personas hace que esta técnica sea efectiva.
La Gestión de Personas
La gamificación interna se relaciona al uso en el campo de la gestión de personas. La implementación de esta técnica es muy actual y puede ser usada en: el incremento del aprendizaje, desarrollo y formación, evaluación personal, dirección del cambio, comienzo de hábitos saludables, reclutamiento de talento.
Cada vez es más aplicable la gamificación en las empresas ya que son muy amplios sus usos y el potencial de los resultados es alto siempre y cuando se aplique correctamente con una buena planificación y desarrollo, solo así se garantiza el éxito
Efectos positivos en las organizaciones
Una buena estrategia gamificada cuyo propósito sea reconocer habilidades y logros de los trabajadores, logra realizar cambios en el personal y aumentar la motivación, y puede tener consecuencia en la organización ya que los trabajadores obtienen un estímulo más para participar.
La estrategia e-learning (mi aprendizaje) es un programa para formar a los trabajadores y su éxito depende de la disciplina del participante y de la capacidad del tutor para envolver y trasmitir motivación. Si no se dan las condiciones los resultados no serán los esperados.
Cuando un trabajador logra ganar en el juego, los demás incrédulos se motivan y es cuando el juego se activa y comienza la competencia y la participación y se activa la necesidad de reconocimiento
Una posición social, la creatividad y la meta del desafío, conseguirán seducir a los trabajadores para logar el efecto de realización.
Gamificación Interna, tendencia o realidad
La gamificación no es solo una simple tendencia de este mundo moderno es una disciplina que llegó para quedarse pero además para desarrollarse y evolucionar. Con buenas estrategias gamificadas, las empresas podrán lograr sus objetivos motivando al personal y el “engagement” (compromiso) con la empresa.
Para obtener una gamificación interna realmente consistente y potente las empresas deben ser transparentes pero modernas y firmes al apostar por el desarrollo profesional del personal, solo de esta manera surgirá la cultura organizacional.
Gamificación Externa
Es utilizada para conquistar y fidelizar clientes, a estimular el consumo de algún producto o servicio. Incrementa la relación del cliente con la marca. Esta gamificación es aplicada por el departamento de marketing de la empresa.
Su objetivo es poner en funcionamiento varios retos que el cliente tiene que efectuar para concursar en sorteos o cambiar sus puntos por premios que ofrece la marca.
Te puede interesar:
Atracción y/o fidelización de los clientes
También llamada gamificación social ya que actúa directamente en los clientes permitiendo una interacción divertida y creativa.
Todo consumidor necesita sentirse especial, exclusivo. Para esto toda empresa debe conquistar su confianza, y hacerlo sentir reconocido, de esta forma la empresa recibe la fidelidad del cliente.
Los beneficios al fidelizar
- Si logras la fidelidad en un cliente o usuario el mismo comprará o usara tu producto constantemente.
- Una promoción desde una experiencia positiva a través de los medios sociales y si llega a obtener premios como oferta, promociones o descuento por eso, está logrando atraer nuevos clientes o nuevas fidelizaciones.
- Profundizar al cliente, cuanto mejor conexión mejores estrategias de comunicación se pueden implementar ya que se conoce más al cliente. Lograr ser notable es el objetivo.
- Los consumidores se hacen más fieles a un producto por las promociones, concursos o juegos. En la actualidad se busca más interactividad.
Técnicas de fidelización
En la actualidad las tendencias de fidelización como la gamificación y la personalización están tomando fuerza en el mercado.

- Personalización
Esta personalización se da cuando la empresa investiga a los clientes, y esta información le permite estudiar sus gustos. Una manera efectiva de recibir muchísima información sobre preferencias y tendencia es a través de las redes sociales.
Una vez obtenido los datos son utilizados para vender productos o servicio que van a compran mas los usuarios, con esta técnica se adquiere una fidelidad a largo plazo. Para no desperdiciar el alcance de las redes sociales, por último, los usuarios expresan referencias y opiniones de los productos y proceden a recomendar el uso a otros usuarios.
- Gamificación
Las empresas para lograr fidelidad deben acudir a la parte más emocional del usuario. Al ser humano le fascina socializar e interactuar a través de las plataformas sociales y tiene una tendencia innata al juego, a competir y a ganar familiarización.
Claves para el éxito
- Al momento del juego los participantes son jugadores, ya no son clientes ni usuarios
- El jugador no solo debe divertirse, a la vez debe sentir motivación mediante incentivos individuales dentro de un ambiente competitivo.
- Las motivaciones deben de ser personales, para poder crear la sensación de placer, victoria o éxito.
- Debe tener en cuenta las necesidades y deseos personales de los jugadores utilizando elementos de juego como el Points, Badges and Leadership Boards (puntos, insignias y tabla de posiciones). Estatus social, logros, y premios son los anhelos que se debe fomentar y así obtener un vínculo que se traduzca en fidelización.
- El juego debe ser atractivo y entretenido para que sea una buena experiencia que permita obtener sentimiento de control con normas sencillas y objetivos precisos.
- Facilitar un Feedback (retroalimentación). Es importante que el cliente no solo reciba información, a la vez puedan expresar opiniones, crear un ambiente de interacción entre cliente – empresa.
La gamificación es tan versátil que permite su aplicación en cualquier tipo de campo desde el aprendizaje, salud, cultura, producción, marketing, beneficios sociales, desempeño profesional o recursos humanos entre otros, pero la principal agilidad son las campañas de fidelización.
Errores que debes evitar en una estrategia de gamificación
Lo primero a considerar en cualquier táctica es definir el objetivo o propósito e inferir, si la gamificar tiene sentido dentro del marketing de la empresa y los clientes.
La gamificación sola no va a solucionar los problemas de la empresa. Como cualquier acción, va formar parte de un plan completo de la empresa, que puede resultar el centro del plan o bien una de muchas acciones, que pueden fracasar como colaborar en obtener los propósitos planteados.
Hay que tener presente que la gamificación no es simplemente un juego, por el contrario, el juego se debe realizar en base a la gamificación. Se deben desarrollar a través de ese juego mecanismos que permitan transformar los comportamientos del consumidor y que estos cambios favorezcan a la empresa.
No establecer indicador clave de rendimiento (KPI key performance indicator) medibles, es otro de los errores más comunes, es indispensable medir el rendimiento de los jugadores, solo así es posible mantener la motivación y el deseo de seguir participando.

Gamificación para cambios de comportamiento
La gamificación para cambiar el comportamiento es aquella que reorienta los hábitos de la sociedad aportando beneficios, para una causa social o un objetivo corporativo. Sus amplios usos abarcan los ambientes como salud, medioambiente, finanzas personales y corporativas, educación, etc.
En pocas palabras se puede resumir que cualquier modificación de las conductas, malas acciones y/o tóxicas, en jóvenes y adultos; al ser trasformadas en motivación, actitudes positivas desde pequeños cambios, ya estamos hablando de gamificación para cambiar comportamientos.
La gamificación es una más de muchos diseños de la comunicación persuasiva. Como modelos de esquema persuasivos, la gamificación permitirá los resultados deseados solo cuando se aplique de la forma correcta, y en las situaciones adecuadas.
Esta abarca los usos de gamificación externa e interna entre algunos de sus usos más representativos detallamos:
- Educación, aplicar mecanismos lúdicos para facilitar procesos de aprendizaje, en institutos, colegios, universidades.
- Fidelización de los clientes o el compromiso con una marca o producto, se comienza con el uso de comunidades online para luego aplicar a profundidad campañas de marketing.
- En el ámbito de gestión de personas se permite mejorar el rendimiento de los empleados usando mecánicas de juego en los procesos internos.
- Y el área con mayor relevancia es el desarrollo personal, perfeccionar costumbres, prácticas, pensamientos, comportamientos. Que la gente adquiera hábitos sanos como hacer deporte, comer saludable, que los niños pequeños se laven los dientes 3 veces al día. En fin la gamificación es una herramienta para desarrollar comportamientos.